Ruta circular por el río Genal
INFORMACIÓN
DE LA RUTA
Recorrido: Circular (mapas: 1064 4-3 y
1064 4-4); Distancia: 9 km; Tiempo aproximado: 4 h 30 m. Incluye el recorrido
por el cauce del río Genal que es lento.
Dificultad: Media, porque hay que
andar con cuidado por el río. Se recomienda llevar ropa de repuesto pues en
primavera y verano puede apetecer bañarse.
Recomendada en: primavera y otoño,
sobre todo. Pero también puede apetecer en verano por los baños. Nosotros nos
referimos a este itinerario con datos de un mes de septiembre especialmente
seco y caluroso.
DESCRIPCIÓN
DEL ITINERARIO
Empezamos el recorrido en el paraje de las Cruces, a la entrada de
Genalguacil, según venimos de Jubrique. En el arcén de la carretera MA-8304 hay
un poste indicativo del PR-A 240 Genalguacil-Benarrabá. Esta es la dirección
inicial que debemos tomar. Así que comenzaremos a descender dejando a la
derecha la pista polideportiva para, inmediatamente después, abandonar el
trazado de la vereda de los Limones y del PR-A 240, y encaminarnos por la vereda de las Cañas, que baja a la
izquierda por una fuerte pendiente.

Desde un principio, el sendero
transcurre encajado entre taludes de tierra y rodeado de una variada vegetación
de alcornoques, pinos y encinas en la que abundan también los líquenes, hongos
y helechos, sobre todo en las estaciones húmedas. A medida que avanzamos
podemos ver los macizos de Sierra
Crestellina y los Reales de
Sierra Bermeja. Seguimos avanzando y en uno de los claros aparece,
rodeada de olivos, la casa de la Viña.
Hacia el oeste se ven también las torretas de comunicaciones del puerto del Espino y el pueblo de Benarrabá. Seguimos descendiendo entre
pinos y chaparros y ahora lo que vemos es Algatocín,
en las laderas de su sierra. En estos tramos abundan los madroños y durillos.
El sendero acaba uniéndose al carril
de acceso a la casa de las Cañas,
deshabitada y en ruinas. Inmediatamente después nos uniremos al carril
principal, siguiéndolo a la derecha. Un poco más adelante vadearemos por un
puentecillo el arroyo de las Cañas y abajo
ya se divisa perfectamente el río Almárchar,
que en este tramo corre abierto.
Ahora seguimos la marcha en llano durante un buen trecho. Más adelante dejamos en un margen del carril la entrada a
una finca, para a continuación llegar hasta la pista
forestal, que une Benarrabá con Genalguacil. No tomaremos esta
pista y seguiremos el carril en sentido descendente. En este lugar encontramos
el cortijo de los Limones,
abandonado hace tiempo, en cuyos alrededores crecen varios olivos, algunos de
tamaño considerable. Después pasamos junto a la entrada de la finca El Chicharal, siendo visibles unas
palmeras de gran altura junto a la casa. Vadearemos el río Almárchar y entramos
en el descansadero de la Escribana,
una zona llana, rodeada de choperas, campos de cítricos y rodales de lentisco.
Hasta aquí habremos recorrido unos 2,8 km desde Genalguacil.
Seguimos caminando hasta llegar al vado del río
Genal. Este lugar ha sido acondicionado con bancos, mesas y fuente. El Prado de la
Escribana fue usado como abrevadero y lugar de reposo para los
arrieros y caminantes que surcaban los caminos del bajo Genal. Desde aquí
podemos subir a Benarrabá por el carril del Lavadero o por la vereda de los
Castañales.

Pero nuestra ruta de hoy vuelve a
Genalguacil por el río Genal, para lo cual seguiremos andando por el propio río
Genal avanzando poco a poco teniendo cuidado con las piedras del lecho. En
ciertos tramos del río es posible el baño. En otros tramos incluso podréis
zambulliros pues la profundidad lo permite. No hay peligro incluso aunque no se
sepa nadar. Esto vale para primavera y verano únicamente. No es aconsejable
seguir el río en periodos de lluvia. Para continuar la ruta sin seguir el cauce
hay senderos paralelos al río. Algunos se pierden entre tanta vegetación de
ribera pero siempre es posible seguir manteniendo a la vista el río. En algún
caso tendréis que atravesar alguna alambrada.
Disfrutad del lugar pues merece la
pena. A medida que avanzáis por el cauce veréis la exquisita conservación del bosque de
ribera. Posiblemente el Genal sea el único río que se conserva virgen
en la provincia de Málaga.
Tras varias curvas llegareis a una
zona donde el río se ensancha y permite el baño. Este lugar se encuentra a 5,5
km del inicio de la ruta y a unos 2,7 km de haber empezado a andar por el cauce
del río. Aprovechad para un buen baño. En la ribera hay suficiente espacio para
comer incluso si vais un grupo numeroso. Esta zona la hemos señalado en
la ruta GPS con el
nombre de waypoint “
Playitas del Genal”.
Desde este punto hay dos alternativas.
Siguiendo avanzando por el cauce llegaréis a la venta de San Juan y ahí podréis
conectar con la carretera que os llevará de nuevo al pueblo. Nosotros hemos
optado por salirnos del cauce (cansa mucho el avance por el río) y tomar el
carril que veréis en la misma ribera. Tomaremos el ramal ascendente de este
carril que sube a la derecha y en unos centenares de metros llegaremos de nuevo
a la carretera MA-8304. Podemos seguir a la derecha (nos llevará al punto de
partida en Genalguacil en unos 3 km) o a la izquierda y llegaremos a la venta
de San Juan.
Ya de nuevo en Genalguacil aprovechamos para
ver este bonito pueblo serrano y las obras de arte que dejan todos los años en
sus calles y esquinas artistas venidos de todo el mundo.
También son excepcionales las vistas a
los montes y valles de esta parte de la serranía de Ronda. Disfrutad de su
ambiente serrano.